Hoy, niños y niñas, vamos a hablar del Timo de la pirámide (tiene más definiciones pero esta es la más conocida). Aunque no está exclusivamente relacionado con
La idea es que hay una persona en la cima de la pirámide y esta consigue que por ejemplo se metan en el nivel inmediatamente inferior 20 personas que han de aportar una cierta cantidad, por ejemplo 1.000 euros. La promesa es la el milagro de los panes y peces de Jesús: das 1.000 euros a la causa y acabas ganando 8.000. Tentador, ¿verdad? La pega está en que hay que atraer nuevos adeptos a la pirámide, por ejemplo se exige que cada uno traiga a 2 personas más (y que estas aporten su "granito de arena"), luego estas traerán a otras 2 más, y estas otras a 2 más y estas últimas a otras 2. Tiene que quedar claro que a todos se les hace la misma promesa.
En este punto hacemos cuentas y bien, 2+2+2+2=8, a 1.000 por barba hacen un total de 8.000 euros, pasa por caja y cobra. Esa es la idea, aunque habitualmente cuando toca cobrar el negocio se ha cerrado y el que estaba el primero en la cima de la pirámide está en una bonita playa caribeña. También cabe destacar que los que llegan los últimos a la pirámide entrar, entran, pero no van a ver ni un céntimo, el dinero no crece en los árboles y alguien tiene que perder para que otro gane.
Pues hoy en día hay un nuevo timo piramidal, las conocidas como "cárnicas", empresas que alquilan trabajadores al kilo a grandes compañías. Mi padres trabajan a la antigua usanza, es decir: yo soy el empleado [c] y tu eres mi jefe [j]. [c] trabaja para [j] y este le paga todos los meses el salario, aunque sea el mínimo. Punto, hasta aquí llega la transacción. Tu trabajas para mí y yo te pago.
¡Hoy en día no! Donde vamos a parar... se ha impuesto un sistema mucho mejor para tener empleados llamado Subcontratas (las cárnicas de las que antes hablaba). La idea es: tenemos a la empresa grande que llama a una subcontrata pidiendo "Quiero X trabajadores especialistas en Y", esta le contesta "Estupendo, ya van para allá", y se los manda.
¿Donde está la ventaja para la empresa grande? Fácil, si no le gusta un trabajador lo devuelve y que le manden otro que funcione mejor. Además se ahorra las molestias que si el trabajador no está contento con lo que le pagan, que si
¿Donde está la pega? Normalmente la empresa grande no va a pagar más por el empleado, igual un poco si, pero no demasiado. Es decir, que si antes yo cobraba 20.000 euros directamente del jefe, ahora quien me subcontrata también tiene que vivir de ese dinero mío. ¿Qué ocurre? Que yo no veo 20.000 euros, yo sólo veo 12.000 euros y da gracias.
Creo que está claro el asunto... en España han florecido las cárnicas o sanguijuelas como la mala hierba. Es un buen negocio, alquilan trabajadores (muchas veces ni están cualificados, pero son expertos en maquillar currículos) y se quedan por parte del sueldo que les correspondería. El trabajador evidentemente pierde por todos lados, en este caso es el último en llegar a la pirámide, y eso que este es el método "simple", que puede haber N niveles de subcontratas.
Por desgracia este método se está extendiendo mucho, y en el área de la "informática" ni os cuento, ya que como ni estamos regulados, ni tenemos atribuciones ni nada que nos ampare, cualquiera entra en estas empresas y lo venden de experto.
Recuerdo el caso de una de estas cárnicas que pedía gente para áreas relacionadas con la informática, y cuando uno fue a inscribirse le preguntaron si tenía algún título. Esta persona les contestó que no, pero que estaba terminando
Esto, en cuanto a sus "duros" procesos selectivos... pero en cuanto a sus beneficios... otro caso que conozco: Ingeniero en Informática con Master en Sistemas de Seguridad, gran perfil académico, aplicado e inteligente y con dos años de experiencia. Esto es verídico, la persona en cuestión existe, la conozco y os digo yo que lo vale (y que conste que no soy yo, yo creo que valgo pero considero que esta persona vale bastante más). Trabajando en la multinacional X por 45.000 euros brutos anuales. Realmente parece justo, ¿no? Es un buen trabajador, inteligente, preparado y encima hasta se esfuerza. Una única empresa subcontratadora de por medio. Salario percibido por el empleado en cuestión... redoble de tambores... ¡¡ta-chaaan!! 12.000 euros brutos anuales. ¿Alguien nota algo raro? Si, niños y niñas, la empresa en la que trabaja paga 45.000 euros a la que le tiene contratado y ve el 27% de ese capital. Nuestra querida subcontrata se queda con la gran mayoría del dinero y los gastos no son demasiados, es la vida del intermediario.
Como se puede ver es el Timo de la pirámide pero en su versión legal... lo se, difícil de digerir, pero así funciona este país. ¿Alguien se sorprende de que estas empresas salgan de hasta debajo de las piedras?








1 comentario:
Pero tú mismo has dado la solución al problema, si es legal, puedes tú con un grupo de amigos constituir tu propia cárnica, donde prime la justicia, en vez de cobrar el 73% a cada trabajador, cobra el 10% de tal modo que quien debiera ganar 45,000 anuales pueda ganar aunque sea 40,000. Podrían convertirse en la mejor carnica, sobretodo considerando que serían reales especialistas, evaluados y calificados. El tema está en hacer las relaciones publicas, aunque siempre tenemos un amigo que es amigo de un amigo que es el jefe de recursos humanos de una empresa y que justo necesita personal calificado, y con un par de empresas que consigas, pues ya tienes para presentarte a otras las cuales a su vez te solicitaran tus servicios y así. Podrías hacer un país más justo si te decidieras y podrías ayudar a acabar con una lacra en tu sector.
Publicar un comentario