... o eso parece ser el lema de más de algún político, pero qué sabré yo si hasta hace poco no tenía ni idea de la "neutralidad de la red".
Llamadme iluso, pero que yo sepa la red es neutral y libre: todo el mundo puede acceder de igual a igual (bueno, vale... el que tenga más dinero accederá "más" ;), compartir de igual a igual y todas las cosas que se os ocurran; es más, hasta hace no demasiado los abanderados de Internet contaban como virtudes este "acceso universal y sin restricciones" a la red de redes y nos va bastante bien, pero como a todos cuando a alguien le pica al resto le tienen que crecer los enanos y nos lo quieren hacer crecer a nosotros. Y os preguntaréis, niños y niñas: ¿pero qué narices es la neutralidad de la red? Aunque siempre intentarán liaros con jerga técnica que no la entendería ni yo, a ver si con esta "sencilla" explicación lo aclaramos (o mejor dicho, a ver si os lo puedo explicar correctamente):
La neutralidad de la red es el principio democratizante de Internet. Lo que hace que todas las personas puedan opinar y que se conozcan otras opiniones que no son las oficiales ni las de los "grupos en el poder" La neutralidad de la red es el equivalente a lo que en la vida diaria llamamos democracia y libertad de expresión.
¿A que así es hasta sencillo? Pues bien, según parece hay gente a la que le duele que esto sea así. Y cómo no salen de entre las sombrar los grupos de presión y como a los políticos lo único que le interesa que les presione son los bolsillos llenos parece que "si bwana". Evidentemente decir que hay que acabar con la democracias en la red queda la mar de feo por lo que esta disimulado, evidentemente.
Pero bueno, al lio que nos perdemos: ¿qué va a suponer perder la neutralidad de la red? Perder la 'e-democracia' suena mal, pero si fuera reemplazada por algún tipo de sistema mejor pues incluso estaría bien, la pega es que no va a ser así. Quien más pague será más favorecido: que pagas más por tu acceso, tu información tendrá prioridad, que Yahoo! paga unos cuantos extras a tu ISP, los resultados de Yahoo! serán cuasi-instantáneos y los de Google tardarán unos largos segundos. Ideas en contra de la mayoría establecida serán relegadas a segundos planos mientras que las "buenas" tomarán relevancia.
Resumiendo: que habrá usuarios y empresas VIP que tendrán prioridad sobre el restos, los usuarios y empresas de a pie que serán los del montón y usuarios y empresas "de segunda" que no serán bien vistas. ¿Os gusta el futuro? Porque esto es lo que quieren hacer por nuestro bien...







