lunes, 2 de junio de 2008

Once upon a time...

Hoy mis queridos niños y niñas, os quiero contar una pequeña historia ocurrida en un reino muy muy cercano, la cual os puede servir para introduciros a por qué no deberíais estudiar Ingeniería (Téc.) en Informática, aunque esto último será tratado en el siguiente post.
.

Érase una vez una flamante y nueva carrera creada en un cercano reino llamado España en donde habitaban más carreras ya más mayores y con ciertos privilegios, era la carrera de Informática en la Universidad Politécnica de Madrid. Esta carrera era una carrera llena de oportunidades, ya que se veía que la “informática” sería la herramienta del futuro, aunque por alguna misteriosa razón a esta joven carrera nadie le dio ningún derecho.

Pasaron los años y salieron grandes profesionales, Licenciados en Informática, trabajaban con aplicaciones punteras informatizando procesos, gestionando sistemas informáticos y cosas relacionadas con sus estudios… ¡y todo el mundo les miraba con respeto!

Siguió avanzando el tiempo y aunque en otros reinos del mundo se regulaban estos estudios para que ningún malvado pudiera engañar a pobres empresarios haciéndose pasar por Informáticos, en este reino debieron pensar que era mejor no hacer nada. Esta gran carrera era ahora una Ingeniería y junto con el gran auge de la informática en la sociedad era muy solicitada, aunque como no había leyes cualquier habitante del reino podía hacer lo que quisiera y trabajar en este campo aunque no tuviera mucha idea: físicos, matemáticos, “telecos”, historiadores, lic. en bellas artes, filósofos, lic. en la escuela de Juan Palomo y todo tipo de gentes que incapaces de trabajar de lo suyo decidieron entrar a trabajar en esta área que se estaba convirtiendo en una selva sin ley.

Cuando estalló la llamada Burbuja Tecnológica, terminando con esta época bonanza, este campo seguía estando muy solicitado, se seguían contratando a muchas gentes. Al haberse convertido el campo de la informática en una selva sin ley, los buenos y majos empresarios se pusieron a pensar y se dieron cuenta que en vez de contratar a una persona cualificada para estos puestos y pagarle un sueldo justo, podían contratar a cualquier tipo de persona sin formación y pagarle una miseria; al estar en una sociedad de libre comercio ocurrió lo más lógico: si la empresa de enfrente baja los salarios, el resto de empresas hacen lo mismo, ya sea por gentes sin formación o por los buenos y estudiosos Ingenieros en Informática que sacrificaron años para obtener una buena formación.

Mientras tanto, en villa Telecomunicaciones, como la “informática” era el futuro y su especie se estaba extinguiendo, pensaron que deberían hacer algo e inventaron la útil y rigurosamente copiada Ingeniería Técnica en Telecomunicaciones especialidad en Telemática y gracias a que era una de esas antiguas carreras con privilegios los aprovecharon: consiguieron ser los líderes de la Sociedad de la Información y las Telecomunicaciones, una gran y noble organización creada para impulsar la informática en la sociedad, pero como estos inocentes I. Informáticos no tenían derechos, nadie pudo quejarse. Decidieron sustituir la palabra informática del mundo reemplazándola por telemática, mucho más sencilla para todo el mundo, ya que las palabras nuevas siempre son mejores que las que llevaban 30 años utilizándose, y eso que no tiene nada que ver con la informática.

Un día llegó un señor muy majo que representaba a muchos de los reinos del mundo y les dijo a todos que adaptaran sus estudios para que en todos los sitios fueran iguales. Así que los sensibles y honrados líderes del reino de España se reunieron con todas las carreras que había y les planteó la situación. Todas aceptaron de buen grado desde sus cómodos sillones regulados, sabiendo que mantendrían todos sus privilegios, pero una débil voz se escuchó desde la esquina de la habitación. Allí estaban, en sus maltrechos taburetes apunto de romperse la Ingeniería en Informática y la Ingeniería Química. Preguntaban qué iba a ser de ellas, pobres e inocentes, que no tenían nada y nadie se acordaba de ellas. Todo el grupo fue hacia ellas y les dijo que no pasaba nada, que todo iba a ir bien… mientras en el patio se podía ver cómo varias personas estaban montando dos horcas.

Al final, un día como cualquier otro, esos simpáticos gobernantes sacaron las leyes y todo lo relacionado con este cambio para “mejorar” la educación, pero las pobres carreras de Informática y Química no encontraban nada que las ayudara como les habían dicho, sólo veían cómo dejaban sus terrenos a los saqueadores mientras las llevaban al patio de donde se reunieron la primera vez, a una reunión especial para ellas dos… ¿sería para explicarles su prometedor futuro?

La continuación será publicada en los próximos años en la sección de Surrealismo, terror y tomadura de pelo institucional. ¡No os lo perdáis!

miércoles, 6 de febrero de 2008

La mirada manipulativa (II)

Simplemente pongo este post para comentar que tras el pufo monumental de esa "gran Web" del PSOE en donde iban a dar respuesta a las quejas/dudas de los ciudadanos (je), me pareció interesante ponerme en contacto con los gestores de esa Web para ver su versión.

También decir que resulta increíble que no seamos en España la centro mundial de las enfermedades auditivas, porque es acongojante cómo los políticos se quedan sordos cuando algo les pica más de lo esperado. Tras varios intentos de contacto han optado por hacer la del avestruz y pasar del asunto. Lamentable.

Nota: que conste que sé que los correos han llegado ya que se envía una confirmación al interesado (en este caso yo mismo) indicando que el mensaje se ha recibido correctamente.

miércoles, 30 de enero de 2008

Increíble... bueno, no tanto

Antes de nada quisiera aclarar que esta comparativa no es mía (aunque doy fe que no sería la primera vez que he pensado alguna parecida). Es de un usuario de Ingenieros de Primera cuyo nick es gt.cesar y la verdad es que me parece que se debe dar a conocer, así que aporto mi pequeño granito incluyéndolo en mi blog y de paso publico algo, que últimamente ando tan atareado que no he tenido tiempo de pasarme por aquí. :-)

Tengo un amigo que es industrial, el tío controla un montón, cuando me tuve que comprar un coche le dije que él que había hecho industriales y sabía de motores y cosas de esas que me ayudase a buscar uno, al final se encargó él de buscarlo y comprármelo, me hizo todo el papeleo y me lo dejó listo en la puerta de mi casa. Es un buen colega. Dentro de poco tengo pensado tunearlo, así que voy a decirle que me lo haga él, que para eso controla. Tengo un primo que también es industrial, hizo un curso de esos de mecánica del ccc y trabaja en un taller de coches cerca de su casa, cualquier día les tengo que presentar, seguro que se llevan bien hablando de sus cosas. La verdad es que yo también controlo bastante, podría ser industrial si me pusiese, pero no me apetece. Me compro todas las revistas que salen de coches, el otro día le puse un ambientador de fresa a mi coche, conduzco como un crack, tomo las curvas que ni Fernando Alonso y hasta fui a ver una carrera de coches a Montmeló. Pero claro, cuando nos ponemos con cosas técnicas como mirar la presión de las ruedas, cambiar los limpias, mirar el aceite… para eso están los profesionales como mi colega, que para eso ha estudiado.

Cuando tengo cualquier problema con el coche se lo digo a mi amigo y él me lo arregla, el otro día sin ir más lejos se me estropearon las luces, por lo visto era una tontería, pero para qué me voy a meter yo en esas historias si mi amigo controla y lo hace en un momento, además esas cosas le molan. Ya de paso le dije que me lo pusiese a punto, que me parecía que no tenía mucho tirón. Lo único es que me lo trajo sin lavar, con lo poco que le habría costado limpiarlo… ya que estaba. Pero bueno, el fin de semana que viene le llamo y que me lo limpie y de paso que me eche gasolina, que yo me lio entre gasóleo y gasoil, es que cada vez lo hacen más técnico.

Cuando mi colega terminó de estudiar se puso a trabajar en una fábrica montando lavadoras, por lo visto ya lleva tres años allí y le va muy bien y le han hecho contrato de montador de lavadoras senior. A veces se queja de que él no ha estudiado para hacer eso y que hay mucho físico diseñando maquinaria cuando debería ser él el que las diseña, pero yo le digo que ya será menos, que al fin y al cabo hay muchos industriales, mira mi primo, se lo sacó en 6 meses y desde casa.
Por cierto, a ver si me acuerdo de preguntarle por qué se enciende la luz del airbag de vez en cuando en el salpicadero sin hacer nada.

Increíble ¿no? Y si lo cambiamos por:

Tengo un amigo que es informático, el tío controla un montón, cuando me tuve que comprar un ordenador le dije que él que había hecho informática y sabía de ordenadores y cosas de esas que me ayudase a buscar uno, al final se encargó él de buscarlo y comprármelo, me hizo toda la instalación y me lo dejó listo en mi casa. Es un buen colega. Dentro de poco tengo pensado actualizarlo, así que voy a decirle que me lo haga él, que para eso controla. Tengo un primo que también es informático, hizo un curso de esos de reparación de ordenadores del ccc y trabaja en una tienda de ordenadores cerca de su casa, cualquier día les tengo que presentar, seguro que se llevan bien hablando de sus cosas. La verdad es que yo también controlo bastante, podría ser informático si me pusiese, pero no me apetece. Me compro todas las revistas que salen de ordenadores, el otro día le puse una webcam a mi ordenador, manejo el Messenger como un crack, me descargo las pelis del emule que ni Bill Gates y hasta fui a ver el SIMO. Pero claro, cuando nos ponemos con cosas técnicas como actualizar el Windows, cambiar la tinta de la impresora, crear cuentas de correo… para eso están los profesionales como mi colega, que para eso ha estudiado.

Cuando tengo cualquier problema con el ordenador se lo digo a mi amigo y él me lo arregla, el otro día sin ir más lejos se me estropeó el router, por lo visto era una tontería, pero para qué me voy a meter yo en esas historias si mi amigo controla y lo hace en un momento, además esas cosas le molan. Ya de paso le dije que me lo pusiese a punto, que me parecía que iba muy lento. Lo único es que me dejo sin limpiar los virus que tenía, con lo poco que le habría costado limpiarlo… ya que estaba. Pero bueno, el fin de semana que viene le llamo y que me lo limpie y de paso que me compre tinta, que yo me lio entre los cartuchos de color y los negros, es que cada vez lo hacen más técnico.

Cuando mi colega terminó de estudiar se puso a trabajar en una consultora programando, por lo visto ya lleva tres años allí y le va muy bien y le han hecho contrato de programador senior. A veces se queja de que él no ha estudiado para hacer eso y que hay mucho filólogo diseñando sistemas informáticos cuando debería ser él el que los diseña, pero yo le digo que ya será menos, que al fin y al cabo hay muchos informáticos, mira mi primo, se lo sacó en 6 meses y desde casa.
Por cierto, a ver si me acuerdo de preguntarle por qué me sale un mensaje de error de vez en cuando en el Windows sin hacer nada.

Ahora ya no es tan increíble, ¿verdad?. Pues es lo mismo

Judgar por vosotros mismos...

viernes, 11 de enero de 2008

El nuevo Timo de la pirámide

Hoy, niños y niñas, vamos a hablar del Timo de la pirámide (tiene más definiciones pero esta es la más conocida). Aunque no está exclusivamente relacionado con la Ingeniería Informática, ya que ocurre con otras muchas carreras/trabajadores, a nosotros nos afecta especialmente porque lo sufrimos más que la mayoría. Para situarnos en el asunto en cuestión vamos a explicar a grandes rasgos en qué consiste el Timo de la pirámide: (os aviso que es algo largo)

La idea es que hay una persona en la cima de la pirámide y esta consigue que por ejemplo se metan en el nivel inmediatamente inferior 20 personas que han de aportar una cierta cantidad, por ejemplo 1.000 euros. La promesa es la el milagro de los panes y peces de Jesús: das 1.000 euros a la causa y acabas ganando 8.000. Tentador, ¿verdad? La pega está en que hay que atraer nuevos adeptos a la pirámide, por ejemplo se exige que cada uno traiga a 2 personas más (y que estas aporten su "granito de arena"), luego estas traerán a otras 2 más, y estas otras a 2 más y estas últimas a otras 2. Tiene que quedar claro que a todos se les hace la misma promesa.

En este punto hacemos cuentas y bien, 2+2+2+2=8, a 1.000 por barba hacen un total de 8.000 euros, pasa por caja y cobra. Esa es la idea, aunque habitualmente cuando toca cobrar el negocio se ha cerrado y el que estaba el primero en la cima de la pirámide está en una bonita playa caribeña. También cabe destacar que los que llegan los últimos a la pirámide entrar, entran, pero no van a ver ni un céntimo, el dinero no crece en los árboles y alguien tiene que perder para que otro gane.

Pues hoy en día hay un nuevo timo piramidal, las conocidas como "cárnicas", empresas que alquilan trabajadores al kilo a grandes compañías. Mi padres trabajan a la antigua usanza, es decir: yo soy el empleado [c] y tu eres mi jefe [j]. [c] trabaja para [j] y este le paga todos los meses el salario, aunque sea el mínimo. Punto, hasta aquí llega la transacción. Tu trabajas para mí y yo te pago.

¡Hoy en día no! Donde vamos a parar... se ha impuesto un sistema mucho mejor para tener empleados llamado Subcontratas (las cárnicas de las que antes hablaba). La idea es: tenemos a la empresa grande que llama a una subcontrata pidiendo "Quiero X trabajadores especialistas en Y", esta le contesta "Estupendo, ya van para allá", y se los manda.

¿Donde está la ventaja para la empresa grande? Fácil, si no le gusta un trabajador lo devuelve y que le manden otro que funcione mejor. Además se ahorra las molestias que si el trabajador no está contento con lo que le pagan, que si la Seguridad Social, que resulta que es un negado que no vale para nada, etc. De esos marrones se encarga la empresa subcontratada.

¿Donde está la pega? Normalmente la empresa grande no va a pagar más por el empleado, igual un poco si, pero no demasiado. Es decir, que si antes yo cobraba 20.000 euros directamente del jefe, ahora quien me subcontrata también tiene que vivir de ese dinero mío. ¿Qué ocurre? Que yo no veo 20.000 euros, yo sólo veo 12.000 euros y da gracias.

Creo que está claro el asunto... en España han florecido las cárnicas o sanguijuelas como la mala hierba. Es un buen negocio, alquilan trabajadores (muchas veces ni están cualificados, pero son expertos en maquillar currículos) y se quedan por parte del sueldo que les correspondería. El trabajador evidentemente pierde por todos lados, en este caso es el último en llegar a la pirámide, y eso que este es el método "simple", que puede haber N niveles de subcontratas.

Por desgracia este método se está extendiendo mucho, y en el área de la "informática" ni os cuento, ya que como ni estamos regulados, ni tenemos atribuciones ni nada que nos ampare, cualquiera entra en estas empresas y lo venden de experto.

Recuerdo el caso de una de estas cárnicas que pedía gente para áreas relacionadas con la informática, y cuando uno fue a inscribirse le preguntaron si tenía algún título. Esta persona les contestó que no, pero que estaba terminando la Ingeniería Informática, a lo que respondieron que no estaban interesados, que querían gente con título. A modo irónico, les preguntó que si les daba igual que fuese licenciado en derecho mientras tuviese título, a lo que respondieron que sí. [Nota: aquí es cuando hay que imaginarse una cara igual que si los EEUU y Rusia se fusionasen en una única nación, ¿¡pe-ro-qué-me-di-ces!?]

Esto, en cuanto a sus "duros" procesos selectivos... pero en cuanto a sus beneficios... otro caso que conozco: Ingeniero en Informática con Master en Sistemas de Seguridad, gran perfil académico, aplicado e inteligente y con dos años de experiencia. Esto es verídico, la persona en cuestión existe, la conozco y os digo yo que lo vale (y que conste que no soy yo, yo creo que valgo pero considero que esta persona vale bastante más). Trabajando en la multinacional X por 45.000 euros brutos anuales. Realmente parece justo, ¿no? Es un buen trabajador, inteligente, preparado y encima hasta se esfuerza. Una única empresa subcontratadora de por medio. Salario percibido por el empleado en cuestión... redoble de tambores... ¡¡ta-chaaan!! 12.000 euros brutos anuales. ¿Alguien nota algo raro? Si, niños y niñas, la empresa en la que trabaja paga 45.000 euros a la que le tiene contratado y ve el 27% de ese capital. Nuestra querida subcontrata se queda con la gran mayoría del dinero y los gastos no son demasiados, es la vida del intermediario.

Como se puede ver es el Timo de la pirámide pero en su versión legal... lo se, difícil de digerir, pero así funciona este país. ¿Alguien se sorprende de que estas empresas salgan de hasta debajo de las piedras?

miércoles, 2 de enero de 2008

Espera... que si que contestaron

Hoy, ojeando esa "gran e intuitiva" Web 2.0 del PSOE llamada La mirada positiva (¿la habrán desarrollado los mismo que los que hicieron la Web del Congreso?), y he descubierto que sí respondieron a una pregunta, ahora, que se me explique lo siguiente:

Pregunta original que no han respondido, todavía accesible aquí:

Informática de calidad impartida por profesorado de la especialidad
Gonzalo hizo esta pregunta el 26/11/07/ a las 19:39

Si el inglés lo imparte el profesorado de inglés, la Tecnología el Tecnología, etc., ¿por qué en el borrador del decreto de especialidades se designa al profesorado de Tecnología para que imparta la informática en vez de dejar que la informática la imparta el profesor de informática?


Ahora la pregunta que han respondido accesible aquí:
Informática de calidad impartida por profesorado de la especialidad
Gonzalo propuso esta idea el 26/11/07 a las 20:01

El decreto de especialidades de la LOE establecerá que las asignaturas optativas de informática de 4º ESO y de TIC de Bachillerato serán atribuidas en exclusiva al profesorado de la especialidad de informática, pues es el profesorado especialista en informática, como demuestra su oposición. Es decir, el PSOE dejará de menospreciar y maltratar al profesorado de informática y empezará a tratarlo exactamente igual que al profesorado del resto de especialidades, garantizándole que pueda impartir sus materias: la asignaturas de informática y TIC

¿Alguien nota algo raro? ¿No? Bueno, cabe la posibilidad que la misma persona haya hecho esas dos pregunta... pero es sorprendente: una demuestra que es un usuario a secas, directo y simple, sin "mariconadas" de políticos... la segunda que si la LOE, que si las "TIC" y demás tonterías... es increíble como un usuario que escribe sin preocuparse aparentemente demasiado en 20 minutos se convierte en todo un político dando un discurso para una pregunta.[Añadido: en vista de un comentario ha este post, que conste que matengo lo dicho... me ha parecido sorprendente y teniendo en cuenta cómo ha ido esa Web, no me extrañaría que hubiera pasado algo más que una seguna pregunta de una misma persona] Luego está la perla de la respuesta, de la cual a mi parecer sólo tiene palabrería y en la que sólo cabe destacar la última frase:

(...)
Por otra parte, efectivamente, las materias específicas de informática las impartirán los profesores especialistas.

Para es
to, sólo me cabe una pregunta:
entonces, si el Ingles lo imparte profesores de ingles, y Tecnología los profesores de tecnología, ¿por qué se quiere asignar la potestad para dar Informática al profesorado de tecnología?

¿Os suena? Si, es la misma pregunta que no han contestado antes... es curioso cuanto menos, e incluso han hecho algo asombroso, han aplicado la recursividad a la política. De todas formas de hubiera gustado plantearles alguna idea para su sección de "Mil ideas +", pero es que es tan intuitivo y que no conseguido encontrar ningún sitio donde plantearles preguntas que les obligues a retocar sus falsedades... perdón, sus sabias y conciliadoras respuestas.